Curso de Crianza para Padres de Adolescentes

Construyendo conexiones entre padres, madres con sus hijos adolescentes.

Ratings 0.00 / 5.00
Curso de Crianza para Padres de Adolescentes

What You Will Learn!

  • Explorar estrategias para fomentar una comunicación abierta y constructiva con adolescentes.
  • Aprender técnicas para establecer límites claros que promuevan la responsabilidad y el autocontrol.
  • Identificar y comprender los cambios físicos, emocionales y sociales típicos en la adolescencia.
  • Desarrollar habilidades para manejar situaciones conflictivas y resolver problemas familiares de manera efectiva y respetuosa.

Description

En este curso, te sumergirás en el mundo de la crianza de adolescentes. Descubrirás estrategias prácticas y efectivas para fortalecer el vínculo con tu hijo adolescente, entender sus necesidades en esta etapa crucial y enfrentar los desafíos cotidianos con confianza y empatía. Con mi apoyo explorarás temas clave como la comunicación efectiva, el establecimiento de límites saludables y el fomento de la autonomía. Prepárate para un viaje transformador que te ayudará a construir una relación sólida y armoniosa con tu hijo adolescente.

En el curso comprenderás aspectos del crecimiento y desarrollo, consultas frecuentes que muchos padres suelen realizarme, situaciones frecuentes en la adolescencia, signos de alarma, aspectos a considerar en la prevención de situaciones de riesgo.


Programa:


Módulo 1: Generalidades

Clase 1: Bienvenida

Bienvenida al curso, presentación e información general, objetivos.

Clase 2: Generalidades de la Adolescencia

Definición de adolescencia, enfoque infantojuvenil. Interdisciplina. Enfoque legal. Factores de riesgo y protectores, reducción de daños. Mirada desde el paradigma de la salud.

Clase 3: Recorrido de la Infancia

Importancia de la mirada de la infancia para comprender la adolescencia, embarazo, lactancia, vínculo y apego. Factores estresantes. Escucha activa. El límite y los cuidados. Apreciaciones en relación a la crianza.

Clase 4: La Subjetividad adolescente

Aspectos de época. Satisfacción inmediata. Vínculos reales y virtuales. Actividades en la adolescencia. Empatía. Vínculo entre adultos y adolescentes. Duelos en la adolescencia.


Módulo 2: Crecimiento

Video 5: Generalidades del crecimiento

Diferencias entre crecimiento y desarrollo, factores genéticos del crecimiento, hábitos saludables y crecimiento, velocidad de crecimiento, hábitos para fomentar el crecimiento.

Video 6: Pubertad normal

Concepto de pubertad. Pubertad normal, precoz y retrasada. Valoración de crecimiento por estadíos de tanner. Cambios secundarios. Menarca, ciclo hormonal femenino.

Video 7: Consultas relacionadas al crecimiento

Cambios actitudinales del comportamiento. Comparaciones entre adolescentes. Baja talla familiar y retardo constitucional del crecimiento. Fuerza y lesiones. Problemas posturales. Problemas relacionados a la piel: estrías y acné. Lipotimia y síncope. Sueño y alimentación. Dolores de crecimiento.


Módulo 3: Desarrollo

Video 8: Adolescentes tempranos (10 a 14 años)

Características de los adolescentes tempranos.

Video 9: Adolescentes intermedios (14 a 18 años)

Características de los adolescentes intermedios

Video 10: Adolescentes tardíos (18 años en adelante)

Características de los adolescentes tardíos

Video 11: Neurodesarrollo

Concepto de neurodesarrollo, mielinización en la infancia, factores relacionados al neurodesarrollo. Estimulos externos y neurodesarrollo. Plasticidad neuronal. Habilidades cognitivas.


Módulo 4: Hábitos

Video 12: Sueño

Variabilidad del sueño durante el crecimiento, características del sueño en la adolescencia, dificultades de la conciliación del sueño. Higiene del sueño.

Video 13: Alimentación

Diferencias entre alimentación y nutrición. Desnutrición y malnutrición. Alimentos ultraprocesados. Comensalismo. Vegetarianismo/veganismo. Suplementos. Ingesta de verduras. Alertas de trastornos alimentarios y vigorexia.

Video 14: Actividad física

Diferencias entre actividad física y deporte. Inactividad física. Importancia del movimiento. Prescripción de actividad física en la adolescencia. El gimnasio en la adolescencia. Suplementos deportivos. Burn out del ejercicio. Trastornos alimentarios y actividad física. Lesiones relacionadas al deporte. Familia activa.

Video 15: Habilidades educativas

Educación y libertad. Hostigamiento escolar - Bullying. El adolescente disruptor. Educación formal y no formal. Desarrollo de habilidades. Plan y proyecto de vida. - Orientación vocacional/ocupacional.

Video 16: Salud Sexual y sexualidad

Padres hablando de sexualidad. Aprendizajes en relación a la sexualidad. Primera relación sexual. Utilización del preservativo. Métodos anticonceptivos. Anticoncepción de emergencia. Infecciones de transmisión sexual. Masturbación. Diversidad. Hormonización Trans.

Video 17: Adolescentes y las pantallas

Utilización de las pantallas. Cambios de paradigmas. Ventajas y desventajas. Aplicaciones y utilidad práctica. Sexting y Grooming. Actividades en red. Adicción a las pantallas. Pantallas, imagen y TCA. Desafíos en las redes sociales. Rol parental.

Video 18: Habilidades para la vida.

Habilidades Cognitivas (autoconocimiento, toma de decisiones, pensamiento creativo, pensamiento crítico). Habilidades Emocionales (empatía, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensiones y estrés). Habilidades Sociales (Comunicación asertiva, relaciones interpersonales, manejo de problemas y conflictos)


Módulo 5: Prevención

Video 19: Alerta y prevención ante el consumo de alcohol y drogas

Diferencias entre consumos y adicción. Tipos de consumos. Abordaje del consumo en salud. Signos de alerta.

Video 20: Alerta y prevención ante la angustia e intentos de suicidio

Introspección versus soledad. Signos de depresión y angustia. Autolesiones. Importancia de la escucha. Signos de alerta. Situaciones de urgencia. Abordaje en relación a la salud mental. Suicidio y posvención.

Video 21: Alerta y prevención de la obesidad

Obesidad como problemática mundial. Cultura del comer. Factores de riesgo. Dificultades del abordaje de la obesidad. Abordaje interdisciplinario. Abordaje familiar.

Video 22: Alerta y prevención de los trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Signos de alerta. Abordaje Interdisciplinario. Trampas habituales en TCA.

Who Should Attend!

  • Padres de adolescentes
  • Cuidadores, docentes que trabajen con adolescentes
  • Interesados en la adolescencia

TAKE THIS COURSE

Tags

Subscribers

0

Lectures

22

TAKE THIS COURSE